Primeros meses > Actividades con niños para cuando acaben la guardería

Faltan pocos días para que comiencen las vacaciones y los padres empiezan a sufrir por no saber qué hacer con los niños ahora que ya no hay cole.

May 24, 2019

Faltan pocos días para que comiencen las vacaciones y los padres empiezan a sufrir por no saber qué hacer con los niños ahora que ya no hay cole. El problema se agrava si se trata de un bebé, pues, lógicamente, la opción de los campamentos de verano, ya sean urbano o no, es impensable. Entonces… ¿qué tipos de actividades infantiles podemos organizar para cuando acaben la guardería?

Si estás en la situación de que tienes que seguir trabajando y a tu bebé ya le han dado las vacaciones en la guardería, hoy vamos a darte opciones para entretenerles y cuidarles mientras tú estás en la oficina. ¿Quieres saber cuáles son?

  • Los abuelos: los primeros en la lista de los cuidadores es, generalmente, los abuelos o algún familiar allegado. Y es que, ¿quién mejor que los “yayos” para cuidar a tu bebé? Además, es muy económico, ¿qué más se puede pedir?
  • Si por cualquier motivo, los abuelos no pueden hacerse cargo del pequeño, siempre puedes contratar a una persona de confianza para que cuide del niño durante las horas que estás fuera. Es bastante más caro, pero tu hijo no saldrá de su zona de confort.
  • Otra opción es que tu pareja y tú renunciáis a iros de vacaciones a la vez y que cojáis las vacaciones por separado para cubrir los casi tres meses que supone el parón escolar. No es lo más atractivo, pero te aseguramos que no sois los únicos.
  • También es posible llegar a un acuerdo con tu empresa y que te permitan trabajar durante estos meses desde casa. Así podrás cuidar de tu hijo sin renunciar a tus obligaciones laborales.

Puedes decidirte por una de estas opciones o bien compaginarlas, de esa manera tu bebé estará bien cuidado y habrás salvado el problema que suponen las vacaciones de verano en muchos hogares.

Y ahora bien, no basta con cuidarles. Dependiendo la edad, los bebés necesitan actividades que además de entretenerlos, les estimulen. Por tanto, ahora que ya sabes quién va a cuidarle, necesitas organizar un calendario de actividades infantiles.

  • El parque es un clásico, pero es éxito seguro. Ya tenga edad para subirse en los columpios o no, ese momento de relax entre árboles, viendo a otros niños cómo juegan es éxito seguro. ¡Verás cómo se toman la papilla o el zumo de frutas sin rechistar!
  • Cuando el calor aprieta, lo mejor es refrescarse en una piscina cercana. Si el bebé ya tiene más de tres meses, puedes meterle en la piscina infantil y que aprenda a chapotear. Por supuesto, siempre con protección solar total.
  • Ir a un parque temático también puede ser una buena opción cuando el niño es un poquito mayor. Montarse en las atracciones, sobre todo las acuáticas, os permitirá disfrutar de un día en familia muy especial.
  • Llevarles a pasar la tarde a una ludoteca o a algún espectáculo infantil con niños especialmente diseñados para los más pequeñines también puede ser muy divertido y una actividad a valorar para los próximos meses.
  • ¿Y por qué no aprender inglés? Igual que los niños mayores van a campamentos para avanzar en su conocimiento en la lengua de Shakespeare, los bebés también pueden hacerlo. De hecho, según los expertos, cuanto antes comiencen a escuchar hablar en otro idioma, más facilidad tendrán para aprenderlo. Hay muchas academias de inglés especializadas en niños pequeñitos.
  • Y como excursión familiar, ¿qué te parece visitar una granja escuela? El peque verá con sus propios ojos a sus animales preferidos e incluso podrá hasta tocarlos. ¡La diversión está asegurada!
  • Por último, si el bebé es aún recién nacido, poco o nada le va a interesar las visitas anteriores. En este caso, lo más beneficioso para él es darle un paseo por alguna zona fresca. Es la mejor manera para poner freno al calor y además le da la luz natural, especialmente beneficioso para los niños en sus primeras semanas de vida.